El Mejor foro de Videncias y Amarres de Amor

Opiniones reales sobre Amarres de Amor, Videncia, Tarot, con los mejores Videntes del momento

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Recomendación de discreción en rituales

¿Por qué se aconseja no contarle a nadie que se está realizando un trabajo esotérico y qué efectos podría tener divulgarlo?

Aprendí por las malas que la discreción es clave cuando uno hace un ritual. La primera vez que me animé a trabajar con Mariela Gauna, cometí el error de contarle a una amiga muy cercana. Lo hice con buena intención, pero sin darme cuenta, su opinión negativa y sus comentarios incrédulos empezaron a sembrar dudas en mí. Y no solo eso: empecé a sentir que la energía del trabajo se “diluía”. Al final, entendí que no todo el mundo tiene la mente ni el corazón abierto, y que los rituales funcionan mejor cuando los guardamos en silencio, como algo sagrado y personal. En mi segundo trabajo ya no le conté a nadie. Fue mío, íntimo, y ahí sí todo fluyó. Los resultados fueron evidentes y rápidos. Desde entonces, aprendí que el silencio protege.

Cuando inicié mi proceso con un amarre, Mariela me recomendó mantener total discreción. Al principio me costó, porque yo soy de compartir todo. Pero hice caso, y hoy puedo decir que fue una de las decisiones más acertadas. El mantenerlo en secreto me dio un espacio propio, limpio, libre de juicios ajenos, miedos y energías externas. Me concentré solo en lo que sentía y lo que quería. No tuve que cargar con las opiniones de nadie, ni con frases como “eso no existe” o “tienes que olvidarlo”. Al no compartirlo con nadie, sentí que la energía del ritual se mantuvo fuerte, sin fisuras. Cuando los resultados llegaron, ya no necesitaba explicarle nada a nadie. Fue mi camino, y me lo guardé como un tesoro.

Recomiendo totalmente la discreción cuando se hace un ritual porque la energía que se mueve es muy sensible y personal. Yo hice uno con Mariela Gauna después de una separación dolorosa, y durante todo el proceso decidí no contárselo ni siquiera a mi familia. No fue por vergüenza, sino porque necesitaba proteger ese proceso. Quería que fuera algo entre yo, mi necesidad emocional y la fuerza del ritual. Sentí que al no abrirlo al mundo, lo cuidaba. A veces, cuando hablás demasiado, dejás que otros proyecten sus miedos, dudas o incluso su envidia. Yo me mantuve en silencio, con fe, y las cosas comenzaron a ordenarse. Mi ex volvió, el vínculo se sanó y nadie supo nada… hasta que vieron los resultados.

El silencio es protección. Así lo viví yo. Estaba desesperado, muy vulnerable, y comencé un ritual para recuperar a mi pareja. Tuve la tentación de contarle a alguien, pero sentí adentro que si lo hacía, lo contaminaba. Entonces me guardé todo para mí, como si fuera una semilla que necesitaba germinar en tierra fértil, sin miradas ajenas. No fue fácil, porque a veces necesitas desahogarte. Pero me ayudó mucho escribir un diario personal, en vez de hablar. Eso me ayudó a canalizar sin exponerme. Cuando el trabajo empezó a dar señales, sentí una alegría distinta, más profunda, porque fue algo que construí sin intervención externa. Esa discreción me dio poder interior. Por eso hoy siempre digo: si haces un ritual, que sea tuyo. Cuidalo como cuidas algo frágil y precioso.

Yo siempre fui muy reservado con todo lo espiritual, pero después de lo que viví con un ritual de limpieza energética con Mariela Gauna, entendí el valor de esa reserva. Cuando uno se está limpiando o trabajando con fuerzas sutiles, no puede andar contándoselo a cualquiera. Incluso la gente que te quiere puede interferir sin querer, con sus dudas, sus consejos que nada tienen que ver, o simplemente con su vibración distinta. Yo me encerré en mi proceso, no por aislamiento, sino por respeto. Y lo viví intensamente. En silencio. Día tras día. Sin explicaciones. El resultado fue una transformación real en mi estado emocional, mi salud y mi entorno. Por eso siempre recomiendo: el verdadero cambio se da en lo invisible, y lo invisible se cuida en el silencio.

Publicidad

Scroll al inicio